Todos decimos logotipo cuando queremos referirnos a la representación visual de una marca. Incluso todos nos referimos a esa representación gráfica acortando: logo. Pero el significado real de logotipo muchas veces no coincide con el elemento al que nos referimos. Y hay otras palabras como imagotipo, isotipo e isologo que definen mejor las diferentes tipologías que existen para la representación visual de una marca.

Logotipo

Logotipo es la representación gráfica de una marca que se compone sólo de letras o tipografía. Es decir, que la manzana de Apple no es un logotipo propiamente dicho. Algunos ejemplos de logotipo serían los casos de las marcas Canon, Microsoft o Kodak.

Y no sólo tienen que ser palabras, también pueden ser siglas o firmas. La clave está en que todos los elementos del logotipo se pueden leer. Algunos de los ejemplos podrían ser;

Imagotipo

Imagotipo se dice cuando en la representación visual de una marca existe un elemento pictográfico junto al texto que puede ser abstracto o no. Entonces nos encontramos con un elemento que podemos leer y otro que no. En este caso, encontramos los siguientes ejemplos;

Isotipo

Es la representación de una marca cuando se compone sólo de una imagen. No hay tipografía, no lo puedes leer aunque sí puedas entender qué representa el diseño. Como ejemplo:Apple, Woolmark, Nike y Shell.

Isologo

Y, finalmente, el isologo es la representación visual de una marca que unifica imagen y tipografía en un mismo elemento. Por supuesto, se puede leer. Como ejemplos tendríamos a Burguer King, Nissan, Intel y UPS.